martes, 30 de julio de 2013

Goleada clásica

Llegaba la fecha 12 del primer campeonato profesional en el Perú donde Sport Boys enfrentaría al Atlético Chalaco en una nueva edición del "clásico porteño". Los rosados habían goleado en la primera rueda por 6-2 al cuadro rojiblanco que peleaba por evitar el descenso junto al recién ascendido Unión Callao.

Boys, dirigido por Alfonso Huapaya, se ubicaba en cima de la tabla desde la fecha 8 pero llevaba dos partidos sin ganar. Municipal lo habia alcanzado en la cima, ambos con 17 puntos y algo distantes del tercero que era Alianza con 13. Del lado del Chalaco sus dirigentes habían amenazado con castigar a sus jugadores por la mala campaña cumplida hasta ese momento. Su posición en la tabla contrastaba con la inversión hecha al inicio del torneo trayendo a sus ex-jugadores desde Colombia quienes habían emigrado en los años anteriores durante la época del "Dorado".

El sábado 6 de octubre de 1951 con arbitraje de Juan Honores salieron al gramado del Nacional los siguientes cuadros:

Sport Boys:  Clemente Velásquez; Leonidas León, Diego Agurto; Marcos Calderón, Dagoberto Lavalle, Luis Calderón; Manuel Drago, Guillermo Barbadillo, Valeriano López, Pedro Valdiviezo, Guillermo Valdiviezo.

Atlético Chalaco: Luis Luján; Mario Peña, Guillermo Aguilar; Carlos Meza, Adolfo Zevallos, Rene Rosasco; José Ferreti, Gerónimo Lurita, Félix Mina, Luis Portanova, Carlos Torres.

Durante los 10 primeros minutos Chalaco fue mas peligroso y de ese dominio llegó el 1-0 marcado por Portanova tras asistencia de Ferretti a los 14 minutos. Tras el gol continuó atacando el "León Porteño" destacando el arquero Velásquez y Agurto en el fondo rosado. Poco a poco Boys va ordenando sus filas y toma control del juego. A los 23' Valeriano López pone de cabeza el empate tras centro de Pedro Valdiviezo. Pero apenas dos minutos después Diego Agurto comete falta en el área a Ferretti y el penal anotado por Rosasco pone en el marcador el 2-1 a favor del Chalaco.
Valeriano aparece entre Luján y Peña para anotar de cabeza
(Foto: Diario La Crónica)

Volvió Sport Boys a buscar la paridad llegando el 2-2 por obra de Pedro Valdiviezo de cabeza al minuto 29. A los 37' tras un tiro libre cobrado por Valeriano llega el balón a Drago quien habilita a Pedro Valdiviezo que vuelve a anotar poniendo el 3-2 a favor de Boys. El marcador no se movió hasta el final del primer tiempo donde destacó Rene Rosasco en Chalaco pero sin colaboración de sus compañeros. Chalaco había jugado mas organizado pero Boys fue mas efectivo aprovechando las fallas de la defensa rival.

Tras el descanso Boys se mostró mas peligroso que su rival y no tardó en reflejarlo en el marcador. A los 7' del complemento Valeriano avanza por el centro y la pasa a Pedro Valdiviezo quien elude a Peña para sacar fuerte tiro que ponía el 4-2. El quinto llegó 4 minutos después luego que Pedro Valdiviezo sacara un centro y Valeriano con un cabezazo la mandó al ángulo contrario. Tras este gol algunos jugadores de la "Furia" cambiaron de posición en el campo pero esto no solucionó sus problemas defensivos. El 6-2 llegó a los 17' tras una pifia Aguilar que aprovechó Barbadillo para fusilar a Luján. Guillermo Valdiviezo anotaba el sétimo a los 19 minutos y un minuto después Barbadillo hizo el octavo tras aprovechar un rebote en el parante.
 
Luego que Valeriano López a los 22 minutos pusiera nuevamente de cabeza el 9-2 se empezaron a calentar los ánimos en el partido. Tras una falta de Carlos Torres contra Manuel Drago interviene "Joe" Calderón armándose una gresca donde terminan expulsados tanto Torres como Calderón. Poco despues Barbadillo y Meza casi se van a las manos pero fueron contenidos por sus compañeros. Tras algunas ocasiones desperdiciadas por los rosados llegó el 10-2 gracias a un violento tiro de Barbadillo a dos minutos del final. Así terminaba el partido con un marcador de escándalo que le costó el puesto al entrenador del Chalaco José "Patuto" Arana.

Titular de La Crónica tras el partido

Luego de pasar por los camarines los jugadores del Sport Boys se embarcaron en un bus con rumbo a Chiclayo para jugar un amistoso al día siguiente con el Boca Juniors de esa ciudad. Ese partido también lo ganó Boys por 4-1 con goles de Barbadillo (2), Valeriano y Valentín Valencia. Terminada la fecha Boys comandaba en solitario el torneo con 19 puntos aprovechando que Municipal había empatado su partido 5-5 ante Alianza.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Campolo x 4

Sport Boys había iniciado el campeonato de 1934 con un empate 1-1 ante Sportivo Tarapacá dejando una buena impresión en la prensa de la época pues los diarios coinciden en que mereció la victoria el cuadro rosado. El rival de la segunda fecha sería Alianza Lima, campeón invicto en los tres torneos anteriores y gran candidato a sumar una nueva corona, quienes habían iniciado el torneo con una victoria por 2-1 ante Sporting Tabaco.

El partido fue programado para el lunes 24 de septiembre de 1934 en el estadio Nacional. Esa tarde se realizaría un doblete que iniciaría a las 2:00 pm con el partido Unión Carbone contra Sucre mientras que de fondo a las 3:50 pm jugarían blanquiazules y rosados.

Con el arbitraje de Alberto Benites ambos cuadros salieron al campo de la siguiente manera:

Sport Boys: Víctor Marchena; Máximo Ballesteros, Guillermo Pardo; Miguel Pacheco, Segundo Castillo, Carlos Portal; Teodoro Alcalde, Aquiles Westres, Jorge Alcalde, Guillermo Aróstegui y Enrique Aróstegui.

Alianza Lima: Manuel Pedreros; Juan Rostaing, Narciso León; Julio Quintana, Eulogio García, Miguel.Rostaing; Jose María Lavalle, Alberto Montellanos, Alejandro Villanueva, Demetrio Neyra y Jorge Koochoi Sarmiento.
Formación rosada que jugó ante Alianza Lima
(Foto: Diario La Crónica)

Se inició el juego y el primer ataque fue de Sport Boys con un tiro de Enrique Arostegui que atajó Pedreros. Siguieron insistiendo los rosados y a los 8 minutos de juego se abrió el marcador. "Campolo" Alcalde se metió entre los backs y antes que cierre Eulogio García saca el disparo esquinado que tras dar en el poste ingresa al arco marcando el primero.

En los minutos siguientes siguió dominando Sport Boys. A los 22' Westres pasa el balón a "Campolo"quien marca el segundo tanto chalaco tras mala salida del golero rival. Tras ese gol Alianza se desespera y empieza a jugar fuerte. León hacefuerte falta a "Titina" Castillo y Pedreros golpea con la rodilla en la nuca a Westres quien abandona el campo por unos minutos. La primera llegada clara de Alianza se produjo a los 25' con un tibio intento de Villanueva. El cuadro victoriano empezaba a reaccionar pero destacó el trabajo de Ballesteros en la zaga rosada y "Titina" en el mediocampo.
Corner a favor de Boys que atrapa el portero rival
(Foto: La Prensa)

Boys recuperó el domino y sobre los 35' Guillermo Aróstegui la lleva por su banda y centra hacia "Campolo" quien recoge el balón y fusila al arquero anotando su tercer tanto. El descuento llegó a los 41' Pacheco anotó en contra desviando un tiro de Lavalle. Poco antes del descanso "Campolo" casi aumenta el marcador que se mantuvo 3-1 hasta la llegada del entretiempo.

El partido se reanudó y fue Alianza quien tuvo la primera chance.A los 4' Neyra remató al travesaño y Villanueva falló en el disparo tras el rebote. Minutos despues una combinación entre Lavalle y Neyra terminó en un remate de Quinatana que se fue por arriba. Sport Boys había bajado la intensidad de juego pero en el fondo Ballesteros seguía luciendose.
Guillermo Pardo a punto de evitar el remate de Villanueva
(Foto: Diario La Prensa)

Cuando el público esperaba el repunte aliancista Westres se mete por el centro y saca un tiro que Pedreros logró rechazar pero el rebote le queda a "Campolo" Alcalde que anota el 4-1. Ese gol desmoralizó a Alianza Lima que bajó los brazos y fue dominado por el cuadro rosado mientras que en el estadio se escuchaba el grito clásico "Camote! Camote!".

A la media hora del complemento Pardo cometió penal. Lavalle fue el encargado de su ejecución pero tapó Marchena con una mano. Los ultimos 10 minutos fueron de Boys pero sin atacar a fondo. Solo hubo un remate de Westres tras un corner que fue bloqueado por el arquero victoriano. Una vez terminado el juego el público aplaudió a los jugadores rosados quienes, a pedido del público, dieron una vuelta al campo.
Titular de La Prensa tras el partido

Este partido significó la primera goleada que conseguía el club en la Primera División. Y nada menos que ante Alianza que perdía un invicto en partidos oficiales de cerca de tres años y medio en un total de 30 encuentros. También fue la primera vez que un jugador rosado anotaba tres o más goles en la máxima categoría.

martes, 29 de enero de 2013

Raúl Chappell

Raúl Chappell Morales fue uno de los principales baluartes del Sport Boys que deslumbró a mediados de la década de 1930. Desde su puesto de back derecho lucía gran técnica y ubicación para detener a los delanteros rivales siendo seleccionado nacional durante varios años.

Nació en el Callao el 23 de julio de 1911. Su hermano mayor Eduardo (quien habia sido puntero derecho del Unión Buenos Aires y luego presidente de Sport Boys en 1943) fue quien más lo apoyó en sus inicios. "Cachina", como se le conocía, se inició en 1923 en los infantiles del Unión Buenos Aires donde jugaba como interior derecho hasta que en 1929 llegó al equipo juvenil Sport Boys.

Al año siguiente debutó en el primer equipo que jugaba en Tercera División. En esta categoría Boys lograría el título tras golear en la final a Alianza San Martín siendo titular Chappell en ese partido. En 1931, ya afianzado en la defensa, fue nuevamente campeón con el cuadro rosado en la Segunda División y un año después integró el plantel que lograría el ascenso del club a Primera División luego de alcanzar el subcampeonato de la División Intermedia.

Vistiendo la casaquilla rosada (Foto: Diario La Crónica)

En 1933, con el campeonato de ese año en plena disputa, partió de viaje junto a Aquiles Westres y Oscar Oxley con un combinado chalaco en una gira al norte del país. Los tres jugadores fueron castigados por el club por viajar sin permiso pasando Chappell en 1934 al Alianza Frigorífico Nacional. En ese club tuvo como compañeros a Pedro Ibáñez, Alberto Baldovino, Pedro Moncada, Juan Rivero, Marcos Huby, entre otros jugadores quienes lograron el título de Liga del Callao de ese año.

Volvió a Sport Boys en 1935 siendo campeón ese año del torneo de Primera División siendo titular "Cachina" en klos cinco partidos. Un año después integró el equipo rosado que venció al combinado U-Alianza obteniendo el derecho de integrar el equipo olímpico que viajó a Berlín. En 1937 volvió a ser campeón con Boys anotando en esa campaña su único gol en Primera División. Fue el 30 de mayo en el Estadio Modelo del Callao en la goleada por 3-0 ante Telmo Carbajo donde hizo el segundo gol con un tiro desde casi la mitad de cancha.

En 1938 fue convocado para la selección peruana que disputaría los Juegos Bolivarianos en Bogotá. Allí fue titular los cuatro partidos junto a Arturo Fernández en la zaga y Perú lograría el título del torneo. Al año siguiente se jugó el Campeonato Sudamericano en nuestro país y Chappell fue nuevamente convocado. Jugó en tres de los cuatro partidos siendo además capitán ante Paraguay y Uruguay. En este último partido la selección peruana venció por 2-1 a la charrúa y obtuvo su primera Copa América.

Con la selección campeona del Sudamericano de 1939 (Foto: Geocities)

Chappell siguió jugando en Boys y aunque el equipo sintió la partida de "Campolo" y "Titina" tras el Sudamericano, mantuvo un buen nivel lo que le valió para ser convocado nuevamente a la selección peruana que iba a jugar contra su similar de Argentina por la copa Roque Saenz Peña como preparación para el Sudamericano de Santiago de Chile. Pero en enero de 1941 sufrio una lesión en un entrenamiento y se le diagnosticó una fractura en los meniscos de la rodilla derecha que le obligó a dejar la actividad futbolística.

Tras su retiro dirigió a Sport Boys y a la Selección del Callao en 1943 en el Campeonato Nacional. En ese torneo vale destacar el partido contra Chiclín donde perdía 4-0 e hizo tres cambios (Marchena x Miguel Paredes, "Tanque" Ruiz x Barbadillo, Arturo Paredes x Agurto) que permitieron al equipo chalaco dar vuelta al marcador por 5-4 siendo cargado en hombros por los hinchas porteños.

Como entrenador de Sport Boys en 1943 (Foto: De Chalaca)

Luego sería empleado del Consejo Provincial del Callao y entrenador del equipo de fútbol del Colegio Militar Leoncio Prado. Tuvo también a su cargo al seleccionado peruano Sub-20 que participó en el Sudamericano de Venezuela de 1954 donde obtuvo el cuarto lugar. Años después viajó a Estados Unidos donde residió hasta su fallecimiento en 1977.

viernes, 11 de enero de 2013

1929: El primer torneo

Sport Boys luego de su fundación empezó a participar en campeonatos infantiles en Lima y Callao con buenos resultados. Para 1929 el club presidido por Gualberto Lizárraga ya tenía un nombre ganado en ambas ciudades como club infantil. Llegaba el turno de participar en torneos juveniles y también de inscribirse en la competencia oficial de mayores.

En 1929 se produjo un cambio importante en el sistema de campeonatos. De tres categorías que existían (Primera, Intermedia y Segunda) pasaban a ser cuatro agregándose la Primera B como segundo nivel entre Primera e Intermedia. Además se reorganizó la Segunda División pues hasta el año anterior en el Callao existían dos Ligas debido a diferencias entre dirigentes del primer puerto.

Junta Directiva elegida para el año 1929 (Foto: Diario El Comercio)

Luego de afiliarse a la FPF Sport Boys empezaría su participación oficial en la fusionada Zona Callao de la Segunda División  Dicha categoría redujo la cantidad de equipos respecto al año anterior pues buen número quedó fuera tras no pagar a tiempo su cuota de afiliación. Atrás quedaban clubes con nombre extraño como Super Men, Exploradores o Sporting Colorados entre otros. Los que sí cumplieron fueron el Octavio Casanave, Atlético América, Callao FBC, Leoncio Prado y Alianza Bellavista de la Liga Chalaca Nº1 mientras que de la Liga Chalaca Nº2 lo hizo Good Boys. Además participarían los descendidos de Intermedia Atlético Sáenz Peña e Independiente y los recién afiliados Telmo Carbajo, Atlético Excelsior y Sport Boys. Quedaba así la Zona del Callao con 11 equipos mientras que en las otras zonas Rímac tenía 12, Lima 19 y La Victoria 6. Clasificaban a la Liguilla de ascenso a Intermedia 3 equipos de Lima, 2 del Rímac, 1 del Callao y 1 de la Victoria.

El torneo se jugaría a una sola rueda y fue programada su primera fecha inicialmente para el 4 de agosto. Sin embargo fue postergado por las elecciones presidenciales. Se programó luego para el 18 del mismo mes pero se volvió a suspender por falta de estadio. Finalmente se pudo iniciar el 23 de agosto en el Estadio Modelo (actual Telmo Carbajo).
Aquí empezó todo. Programación de la primera fecha de la
Segunda División en la Zona Callao. (Foto: Diario El Comercio)

Después de jugarse las tres primeras fechas en el Modelo el resto del torneo se disputó en el Terreno del Unión Estrella. Este terreno había sido tomado en arrendamiento por ese club gracias a un préstamo otorgado por la FPF y fue inaugurado el 8 de septiembre de 1929 con el nombre de Campo Sport Presidente Leguía. De acuerdo a los diarios de la época se ubicaba en la Av. Saenz Peña al lado de la Factoría El Vulcano y luego del derrocamiento de Leguía cambió su nombre a Campo Miguel Grau siendo administrada primero por el Unión Buenos Aires y luego por un particular que lo utilizó como almacén.

Los diarios de esa época solo publicaban las programaciones de los partidos pero luego de jugarse no publicaban sus resultados. Tampoco la tabla de posiciones que recién fue publicada por El Comercio una vez terminado el torneo en la edición del 15 de noviembre. Sport Boys obtuvo un meritorio tercer lugar presentando un cuadro en su mayoría juvenil. Telmo Carbajo y Callao FBC empataron en el primer lugar jugando un desempate ganado por el Carbajo 4-1. Este club también ganaría el título de la categoría en la liguilla ante los limeños logrando su ascenso.

Tabla de posiciones de la Zona Callao de 1929
(en El Comercio olvidaron de poner al Good Boys).


Era común en aquella época que los clubes pusieran un anuncio en los diarios citando a sus jugadores para los entrenamientos, amistosos o partidos oficiales. En el caso de Boys sus citaciones eran publicadas principalmente en El Comercio. De esta manera se puede conocer a los futbolistas que formaron el primer plantel del club en torneos oficiales: Carlos Gallo, Humberto Orellana (porteros), Jorge Alcalde, Lorenzo López, Manuel Luna, César Larrea, Máximo Ulloa, Enrique Aróstegui (capitán), Felipe Bailey, Leopoldo Guillén, J. Estrada, Jorge Lizarbe, H. Santana, Juan Romero, Nicolás Ojeda, Oscar Pinillos, J. Núñez, Humberto Sánchez, Guillermo Aróstegui y Pedro Rossell.

Anuncio publicado por el club en El Comercio citando a sus jugadores.

De esta manera terminaba la primera participación del club Sport Boys en torneos oficiales. Aunque no se logró el ascenso la campaña sirvió de experiencia a los jóvenes integrantes del plantel principal para los campeonatos posteriores.

sábado, 11 de agosto de 2012

Guillermo Barbadillo

Guillermo Barbadillo Alvarado (Callao, 9 de enero de 1925) fue un delantero con una habilidad notable siendo uno de los futbolistas más destacados en los años '40 y '50. Jugando como interior derecho fue el socio de Valeriano López en el Sport Boys de aquellos años. Don "Willy" tuvo también un destacado paso en Colombia con su compadre Valeriano en el Deportivo Cali durante la gloriosa época del "Dorado".

Barbadillo inició su carrera en Sport Boys haciendo su debut en Primera División el 8 de diciembre de 1942 contra Alianza. Con sólo 17 años dejó una grata impresión anotando uno de los goles rosados en el empate 2-2 ante los blanquiazules tras aprovechar un rebote del arquero Valdivieso ante un tiro de Armando Agurto. Su confirmación como futuro crack llegó unas semanas despues en un amistoso entre el Combinado Chalaco (integrado por jugadores de Boys y Chalaco) y el Newell's Old Boys argentino. Su ingreso por Arturo Paredes (en Chalaco en ese entonces) cuando perdían 1-0 ayudó al Combinado a mejorar su actuación,  poniendo el  joven atacante en aprietos a la defensa "leprosa" con su picardía. Aunque el marcador no se movió los diarios destacaron su actuación.

El campeonato de 1942 culminó en los primeros meses del año siguiente y el título correspondió al Sport Boys sumando el joven Guillermo su primera corona. En los años siguientes Barbadillo fue tomando mayor protagonismo pero el cuadro rosado iba decayendo en sus actuaciones. A un tercer lugar en 1943 le siguió un quinto puesto en 1944 y un octavo (último) lugar en 1945. Ese último puesto llevó al club a jugar la llamada "Rueda Trágica" (repechaje ante el campeón de Segunda) con el Santiago Barranco. Fue un gol de Barbadillo el que sentenció un 3-1 ante los barranquinos en el primer partido y gracias a una nueva victoria en el segundo juego los rosados mantuvieron la categoría.

Con Sport Boys en 1951 ante Deportivo Municipal
(Foto: Diario La Crónica, publicado por De Chalaca)

En 1946 llegó Valeriano López a Sport Boys y encontró en Barbadillo el socio ideal para liderar el ataque de un equipo que empezaría a recuperar su prestigio. Al año siguiente llegaría su primera convocatoria a la selección. Fue para el Sudamericano de Guayaquil donde fue convocado junto a otros cuatro rosados: Valeriano, Asca, Lorenzo Pacheco y Guillermo Valdivieso. Su debut con la rojiblanca sería el 6 de diciembre de 1947 ante Paraguay con un empate 2-2. En ese torneo jugó en cuatro de los siete partidos, tres de ellos como titular.

Deportivo Cali fue el siguiente destino de Barbadillo. Ocurrió durante el inicio del "Dorado" colombiano en 1949 cuando el cuadro "Azucarero" llegó a tener once peruanos en el plantel de ese año. Don "Willy" jugó 25 partidos en la temporada y anotó 19 goles siendo el segundo goleador del equipo (por debajo de Valeriano) y quinto en el campeonato. Cali fue subcampeón perdiendo el título en un desempate con Millonarios por 3-2.

Delantera del Deportivo Cali en 1949: Manuel Drago,
Barbadillo, Valeriano, Vides Mosquera y Luis Salazar
(Foto: Libro Vamos Boys)

Solo estuvo un año en Deportivo Cali regresando en 1950 a Sport Boys donde fue el goleador de un equipo que lograría el subcampeonato local. Un año despues fue parte del equipo rosado que se convirtió en el primer campeón profesional formando la delantera con Valeriano López, Manuel María Drago y los hermanos Pedro y Guillermo Valdivieso. El equipo dirigido por Alfonso Huapaya ganó el título con un promedio superior a los tres goles por partido teniendo en Barbadillo a quien ponía el desequilibrio con su técnica. En 1952, ya sin Valeriano en el plantel, volvió a ser el goleador del equipo en un nuevo subtítulo y también participó con la selección del Campeonato Panamericano de ese año.

Luego de una nueva convocatoria al Sudamericano de Lima de 1953 pasó a Alianza Lima donde logró un bicampeonato (1954-1955) con Valeriano López como compañero de ataque. Fue nuevamente seleccionado nacional para el Sudamericano de Chile de 1955 y el de Uruguay de 1956.

Con la selección peruana en 1955.
(Foto: agapitoperales.blogspot.com)

En 1961 Barbadillo regresó a Sport Boys jugando dos temporadas hasta su retiro. Punto final para una exitosa carrera con cuatro campeonatos conseguidos, seleccionado nacional en 25 ocasiones con tres goles anotados y cuatro participaciones en Sudamericanos. Padre del ex futbolista Gerónimo "Patrulla" Barbadillo, don "Willy" falleció el 20 de octubre del 2000 dejando un grato recuerdo como uno de los futbolistas más talentosos que ha tenido el país .